
Viajar en vehículo es algo que hacemos con frecuencia todos los días, sin embargo hay que tener especial cuidado si dentro de este va un niño o una mujer embarazada ya que estos son los más vulnerables y más propensos a sufrir mayores daños en caso de accidentes en las carreteras.
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado a la hora de realizar actividades que resultan normales en el día a día y una de ellas es el conducir o viajar en vehículo.
Si estas embarazada y estas planificando viajar en un vehículo en este artículo te damos algunos consejos para hacer el viaje más cómodo y seguro.
¿Estar embarazada es un impedimento para viajar en automóvil?
Si estas embarazada esto no es un impedimento para viajar, siempre que tu salud sea buena y que la gestación transcurra sin complicaciones y tomando en cuenta el trimestre en el que te encuentras.
El periodo con menos riesgos para viajar es el segundo trimestre del embarazo (a partir de la semana 18) y el más riesgoso es durante el último trimestre (a partir de la semana 34) ya que los desplazamientos largos pueden afectar a la embarazada.
En cualquier situación debe ser el ginecólogo quien decida si la embarazada debe iniciar el viaje o no tomando en cuenta el estado general de esta y la urgencia de dicho desplazamiento.
Para trayectos cortos el automóvil suele ser la mejor opción, aunque durante los últimos meses se desaconseja conducir.
¿Se debe usar el cinturón de seguridad estando embarazada?
Muchas mujeres aun tienen esta duda pues piensan que usando el cinturón de seguridad podrían dañar al bebe en caso de accidentes, pero la realidad es todo lo contrario pues el uso correcto del cinturón protege a la mamá y al bebé de lesiones o la muerte en caso de accidentes automovilísticos.
Es muy importante usar el cinturón de seguridad no importa donde se siente en el automóvil, además en algunos países es obligatorio su uso y a falta de este podría generar una multa por parte de las autoridades viales.
En caso de no usarlo, debe tener un certificado médico que lo justifique y en caso de no poder llevarlo porque el vehículo lo tenga dañado, es mejor evitar hacer el viaje.
La forma correcta de usarlo es:
- El cinturón para el regazo se debe colocar debajo del vientre ajustando de forma cómoda las caderas y el hueso de la pelvis.
- La correa para el hombro debe colocarse entre los senos y hacia un costado del vientre, nunca se deben colocar sobre el vientre.
- El cinturón de seguridad debe quedar bien ajustado, evitando que queden partes sueltas u holgadas.
¿Deben apagarse los airbags?
Los airbags no deben apagarse si está embarazada, ya que estos reducen el riesgo de sufrir lesiones en caso de accidentes y son seguros para las mujeres embarazadas.
Es importante recordar que estos no sustituyen el uso del cinturón de seguridad y pierden eficacia si no se usa de forma conjunta con el cinturón de seguridad
¿Se puede conducir estando embarazada?
La respuesta es sí a menos que el médico lo desaconseje, aunque a medida que el embarazo avance crecen las posibilidades de que el volante lastime al bebé, por este motivo lo mejor es tratar de viajar como acompañante cada vez que pueda sobretodo si se encuentra en los últimos meses del embarazo.
Es desaconsejable cuando vientre de la madre quede demasiado cerca del volante o cuando resulte imposible conseguir una postura cómoda, lo recomendable es que haya 20 cm de separación.
En caso de viajar como acompañante lo más recomendable es sentarse en el asiento trasero y usar el cinturón de seguridad, ya que de esta forma las lesiones son menos graves en caso de sufrir algún accidente.
¿Qué llevar en la maleta?
Antes de salir de viaje aunque sea por un corto periodo de tiempo, pide una cita con tu ginecólogo para que te revise y te de la autorización de viajar, también debes pedirle una carta que resuma tu historial médico con los datos clínicos del embarazo por si resulta necesario acudir a otro doctor en el lugar donde te encuentres.
También debes incluir la documentación de tu seguro de viaje y tu seguro médico además de los números de teléfono más importantes por si ocurre cualquier imprevisto.
Por último, debes incluir una maleta con cosas imprescindibles en caso de parto prematuro y asegurarte e que el lugar de destino cuenta con buena atención médica.
Consejos para viajar en automóvil
Lo primero es planificar tu viaje con anticipación y organizar tus maletas con tiempo para evitar preparativos de emergencia de última hora, luego puedes seguir estos consejos:
- Evita hacer esfuerzos, cargar maletas o bolsas.
- Usa ropa cómoda, zapatos flexibles sin tacón, algo para abrigarte por si hace frio y un bolso ligero de mano con lo necesario.
- Haz paradas frecuentes en áreas de descanso mínimo cada dos horas para estirar la espalda, ir al baño y estirar las piernas para activar la circulación.
- Hidrátate y come con frecuencia, de preferencia snacks saludables.
- Evita frenazos bruscos, curvas, obstáculos e irregularidades en la carretera.
- No olvides usar el cinturón de seguridad y encender el airbag.
¿Si viajo en taxi, que debo tener en cuenta?
Si decidiste usar un taxi como medio de transporte lo primero es escoger un vehículo que sea amplio para que puedas viajar cómodamente y asegurarte que el cinturón de seguridad y el airbag estén en buen estado, así como el vehículo en general.
Revisa la ruta con el conductor para asegurarte que sea la más segura y cómoda en tu estado y pídele que conduzca con cuidado.
Es importante que te sientes en la parte trasera del automóvil y te coloques el cinturón de forma correcta, al igual que seguir los demás consejos mencionados con anterioridad.
Aspectos a tener en cuenta en caso de accidente
Lo más importante en caso de sufrir algún accidente automovilístico es recibir tratamiento de inmediato, aunque crea que no está herida y se encuentra bien, especialmente si tiene más de seis meses de embarazo.
Las señales de peligro después de un accidente automovilístico son:
- Dolor en el abdomen
- Pérdida de sangre o líquido
- Contracciones
Conoce algunas curiosidades de los taxis en la ciudad de Los Ángeles en el siguiente artículo “¿Por qué los taxis de Los Ángeles son de color amarillo?”.