
Si te gusta conducir, trabajar de cara al público y te atrae la idea de pasar el día recorriendo la ciudad quizás deberías plantearte la idea de trabajar como taxista.
Aunque esta profesión requiere de mucha concentración, empatía para tratar a las personas y una gran precaución para evitar posibles accidentes o robos, puede dejarte muy buenos ingresos mensuales si lo asumes como empleo fijo y principal.
Si ya te ha pasado la idea por la cabeza y quieres saber que necesitas para comenzar, en este artículo te explicamos que requisitos necesitas para trabajar como taxista de una forma legal y evitar así posibles multas.
Lo primero es conseguir la licencia de conducir, si quieres trabajar como taxista y aun no tienes carnet, lo primero es dirigirte a una autoescuela para conseguirlo.
Otra formación que debes tomar en cuenta son los cursos de idiomas, pues al estar en contacto frecuente con turistas de todo el mundo es indispensable saber lo básico para poder comunicarte con ellos.
También puedes optar por tomar un curso de primeros auxilios, esto te ayudara mucho con las posibles situaciones de emergencia a la que te puedas enfrentar mientras ejerces como taxista.
En el artículo “10 Consejos para taxistas principiantes” puedes descubrir que otros aspectos dees conocer para ofrecer un buen servicio a tus futuros clientes.
Elementos imprescindibles para trabajar como taxista
Los taxistas son un colectivo muy numeroso tanto en las grandes ciudades como en las poblaciones más pequeñas que ofrecen al usuario un servicio de calidad para facilitarle sus desplazamientos por cualquier motivo.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que cada ciudad o localidad tiene su propio sistema de regulación, es decir, cada ciudad pone las condiciones para poder obtener una licencia de taxi.
Conocer estos requisitos es el paso fundamental para aquellos que desean dedicarse al servicio de taxi, para esto, deben dirigirse al ayuntamiento de la localidad donde desea prestar el servicio y solicitar la información necesaria.
Pero los requisitos básicos que se requieren en la mayoría de los casos son los siguientes:
-
Carnet de conducir
Lo primero que necesita un taxista es el carnet de conducir “normal”, para esto debes dirigirte a una autoescuela, presentar una prueba y superarla.
Pero en muchas ciudades no solo es necesario este carnet, sino que se requiere de un carnet especial aparte que le da permiso al conductor de ejercer como taxista, una “licencia de taxista”.
Para obtenerlo, se debe superar un examen específico con pruebas tanto teóricas como prácticas y psicofísicas.
Muchas localidades ya no están expidiendo más licencias de taxis, por lo que deberás comprarla a algún taxista que ya no la necesite y por lo general tienen precios elevados.
-
Vehículo preparado
De acuerdo al lugar donde quieras prestar tus servicios como taxista, debes preparar el auto con los requisitos que la localidad exija. Debes informarte sobre la normativa de cada ciudad sobre este aspecto y por lo general incluye: adaptar el vehículo con la pintura, taxímetro, etc.
Muchos taxis modernos incluyen Wi-Fi, cargadores USB y hasta pantallas planas para ver videos o películas pero lo principal es la apariencia y mantenerlo en buen estado para dar una agradable experiencia al usuario.
Conoce más sobre las mejoras a los taxis actuales y los pronósticos futuros leyendo el artículo “El futuro de los taxis y taxistas”.
-
Examen teórico-práctico
Además de superar el examen para la licencia de conducir y la licencia especial de taxista, tambien debes superar un examen por lo general tipo test en el que se debe demostrar algunos conocimientos necesarios para ejercer la profesión.
Por lo general el examen consta de un test psicotécnico, conocimiento del medio-planos, itinerarios y centros de interés, marco jurídico (conocimiento de la normativa) y sobre el régimen de tarifas del servicio de taxi.
Lo común es estudia sobre las normativas que se aplican al servicio de taxis y conocimiento sobre el área metropolitana donde se va a ejercer el servicio.
-
Certificado médico
En muchos lugares la salud es un punto muy importante a la hora de acreditar una licencia para ser taxista, en este sentido, en algunas ciudades se pide no padecer una enfermedad infecto-contagiosa como VIH.
Y aunque estos criterios establecidos en cada ciudad muchas veces son criticados, resulta un paso fundamental y excluyente a la hora de querer ejercer esta profesión.
Se debe solicitar información sobre el centro que expide este certificado y el examen físico-psíquico debe acreditar que el postulante está capacitado para manejar un vehículo, que no tenga ningún impedimento físico o psíquico que imposibilite o dificulte el ejercicio de la profesión y que no sea consumidor habitual de estupefacientes o bebidas alcohólicas.
-
Otros requisitos
Aparte de los exámenes y las licencias es necesario reunir otras aptitudes, y como mencionamos anteriormente, esto va a depender de cada localidad, lo más común es:
- Carecer de antecedentes penales
- No padecer ninguna enfermedad infecto-contagiosa
- En muchas localidades se exige el título de graduado de educación secundaria
Otros requisitos
Para ser un taxista exitoso lo más importante es mantener viva la motivación, pues esto hará que las jornadas laborales parezcan más cortas y se reduzca el estrés y la ansiedad, manteniendo así una buena actitud y mejorando la experiencia del usuario.
Hay que saber ser empático con las personas, pues esta profesión es de cara al público y muchas veces tendremos que enfrentarnos a disputas con clientes o autoridades que debemos resolver con tacto.
También es importante saber de mecánica, ya que al estar el día entero recorriendo la ciudad el porcentaje de averías en el vehículo se incrementa. Conocer al detalle la ciudad donde prestas servicios te ayudara a llegar a destino mucho más rápido y estar atento mientras conduces y tomar descansos cortos cada dos horas te ayudara a evitar posibles accidentes de tráfico.
Si ya cuentas con los requisitos necesarios para ejercer esta profesión, lee también el siguiente artículo “Los derechos y obligaciones que debes conocer como usuario de un taxi”.