
Ser taxista requiere de mucha motivación, conocimiento de las calles de la ciudad, empatía para tratar a los clientes y autoridades y mucha precaución para no ser víctima de asaltos o accidentes de tráfico.
También se requiere conocer algo de mecánica para resolver por tu cuenta cualquier tipo de inconveniente que pueda suceder en las calles, de hecho, tu auto es tu posesión más preciada para esta profesión y por este motivo debes mantenerlo en buen estado y cuidado.
No solo se trata de mantenerlo con una buena apariencia y con buen olor, debes darle mantenimiento cada cierto tiempo para mantenerlo en buen estado.
Muchos conductores solo esperan a que el auto falle para llevarlo al mecánico, pero esto es algo que debes evitar para adelantarte a daños graves y terminar gastando más dinero de la cuenta.
Los especialistas recomiendan estar atentos al kilometraje para poder realizarle al auto un mantenimiento oportuno y evitar fallas mecánicas que puedan derivar en accidentes.
Además de la apariencia, tener el sistema interno del vehículo en óptimas condiciones es necesario para evitar gastos imprevistos y accidentes desagradables que se pueden evitar.
Consejos para un adecuado mantenimiento a tu vehículo
No importa el modelo o la marca del auto, el mantenimiento debe realizarse cada 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 100 mil kilómetros para chequear que todo esté bien.
Si se desea que el auto tenga una larga vida hay que mantener una rutina estricta de revisiones, y aunque cada fabricante establece unos plazos para esto, se pueden establecer unas revisiones básicas que no deben saltarse si desea que su auto goce de buena salud durante mucho tiempo.
Lo primero es estar atento para sustituir algunas piezas o líquidos cuando el auto lo requiera; en cada revisión se debe:
- Cambiar el filtro del aire
- Cambiar el filtro del aceite
- Cambiar el aceite del motor.
- Revisar la presión de inflado de las llantas
- Revisar el desgaste de la banda de rodamiento de cada una de las llantas
- Rotar las ruedas del auto
Lo ideal es que estas revisiones se hagan en un taller autorizado que cuenten con los servicios adecuados para asegurar que tu auto se encuentra en óptimas condiciones.
¿Qué debes revisar de acuerdo al kilometraje?
Cada 10mil kilómetros debes revisar los niveles de aceite, agua, liquido de frenos, diferencial, caja de velocidades, revisar y limpiar el filtro del aire, cambiar las escobillas y revisar el alumbrado y los neumáticos.
Cada 20 mil kilómetros debes revisar las llantas y realizar una alineación y balanceo de estas. También debes sustituir el aceite y el filtro de aceite, revisar las pastillas de freno y sustituir los filtros de aire y habitáculo.
A los 30 mil kilómetros debes realizar una inspección de las pastas de los frenos y revisar la tensión del freno de parqueo.
Cada 40.000 mil kilómetros debes sustituir el líquido de frenos y revisar amortiguadores y discos; sustituir las bujías y revisar los manguitos y latiguillos en general.
A partir de 80.000 km debes revisar el escape, la correa de distribución, accesorios y comprobar la carga de gas del circuito. Los airbags y la batería se pueden revisar cada cinco años.
¿Qué puedes estirar?
Hay cosas que no debes estirar como la correa de distribución, la de accesorios, las pastillas, los discos de freno y los neumáticos.
Otras, si puedes estirarlas un poco pero teniendo en cuenta que podrías poner en riesgo tu seguridad, estas son: el cambio de aceite y filtro del motor, el filtro de aire del motor, el líquido refrigerante, los amortiguadores, el filtro de polen y las escobillas.
También es importante mantener la tapicería en buen estado
Una de las piezas que más se degasta en un taxi es la tapicería, esta debe mantenerse cuidada ya que de ella depende la comodidad de los pasajeros y la buena apariencia del auto.
La apariencia de la sillería es un factor a tener en cuenta para prestar un servicio de calidad, por lo que esta jamás debe verse descuidada, sucia o con una apariencia desgastada, cuando esta ya se encuentra en malas condiciones, lo mejor es renovarla.
Por lo general, estas renovaciones resultan costosas, pero una alternativa para evitarlo es mantener la tapicería impecable, para lograrlo te damos estos trucos de limpieza económicos y sencillos:
- Usa dos productos para quitar las manchas de grasa, talco de bebe o un jabón neutro.
- El hielo es eficaz a la hora de eliminar chicles de los asientos.
- Utiliza un limpiador multiusos o un limpiavidrios con un poco de agua caliente para eliminar las manchas de bebidas oscuras como el café.
- Un paño mojado en agua hirviendo es ideal para eliminar manchas de dulces o lápiz labial.
- En caso de vómito, lo más eficaz es limpiarlo inmediatamente con agua caliente, un cepillo y desinfectante.
- En caso de manchas con sangre, se enfría la mancha con hielo y luego se limpia.
- Si encuentras rayas de creyones o marcadores en el tapiz, lo recomendable es buscar en las farmacias un detergente específico.
- Pasa la aspiradora a diario para eliminar pelusas, polvo y pelo de animales.
Si sigues estos consejos de lavado ten la seguridad de que la tapicería de tu carro durará mucho tiempo y el servicio que prestarás a tus clientes será de calidad poniendo la comodidad de estos por encima de todo.
Recuerda que así como tu apariencia personal cuenta, la apariencia de tu auto puede alejar a los posibles clientes si esta es descuidada y se ve en mal estado, y por el contrario puede fidelizarlos a si es un servicio de calidad.
Si eres taxista, tu auto es tu medio para ganarte la vida, es por este motivo que debes cuidarlo, hacerle revisiones con un mecánico profesional cada cierto tiempo y mantenerlo limpio y en buen estado.
En el siguiente artículo, “Las app para taxis: Importancia de tener una” te explicamos porque es necesario tener una y como puede ayudarnos a atraer más clientes.