Aunque la ciudad de Los Ángeles, conocida como la capital mundial del entretenimiento, se proyecta por un lado como una ciudad glamorosa, caracterizada por los buenos restaurantes, excelentes hoteles y tiendas muy costosas, una ciudad donde predomina el lujo, los excesos y el derroche, hay otro lado que dado el anonimato en que transcurre, pasa desapercibido y poco se conoce.
Se trata del lado oscuro de una ciudad que refleja la desigualdad entre ricos y pobres, poniendo el acento en una sociedad descompuesta y desorganizada que muestra un desbalance en materia de igualdad social. Sin intentar responsabilizar a nadie y más bien con la intención de aportar en beneficio de quienes más lo necesitan, se escriben estas líneas.
-
Cifras y datos estadísticos que encienden las alarmas…
El número de personas viviendo en la calle o en albergues del condado de Los Ángeles se incrementó un 75% entre 2012 y 2018, se estima que de 32.000 alcanzó a casi 58.000 personas en situación de calle. Entre 2017 y 2018 el aumento fue de un 23%.
Según cifras oficiales del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, que señalan el enclave de Skid Row, al este del centro financiero de la ciudad, como el principal foco de un problema que, en los últimos años, se extiende también a zonas tan populares como Hollywood.
Las cifras refieren sobre 553.742 personas sin techo en Estados Unidos, de las cuáles Nueva York es la ciudad donde se concentra la mayor cantidad; 76.501, pero el 95 por ciento encuentra cobijo. En Los Ángeles, el panorama es más dramático; tres de cada cuatro personas no tienen dónde pasar la noche.
-
Una luz en el desierto…Beyond Shelter
Pero no todo es negativo en el tratamiento o profilaxis social para revertir esta situación, hay importantes iniciativas que de la mano con el gobierno coadyuvan a atenuar este flagelo y aparte de darle cobijo a un buen número de personas en situación de calle, lideran acciones mancomunadas con organismos del estado para tratar de erradicar el problema.
Beyond Shelter; algo más que un cobijo, es un programa para familias sin hogar, establecido en Los Ángeles, California desde el año 1988. Este, incorporó una importante innovación en el tema de la ayuda a los “sin techo” urbanos, al introducir más allá del tradicional “alojamiento temporal”, el establecimiento de las familias sin hogar y adultos solos, a viviendas permanentes, en barrios residenciales, bajo la modalidad de alquiler.
Este programa se apoya en programas existentes, servicios e instituciones que han funcionado, en forma dinámica, pero de manera aislados, unos de otros, y de proveedores alejados de estos ámbitos. Lo más novedoso de este programa es el cambio que genera en las normas y prejuicios relacionados con la naturaleza de los problemas que padecen y las soluciones que se ofrecen a las personas sin hogar.
Tradicionalmente los sin techo eran trasladados de un lugar a otro, bajo la figura de un molesto e incómodo proceso que podía ser muy intenso y provocar la pérdida de sus derechos civiles, y que podía de hecho, impedir o ralentizar su establecimiento y conseguir una posición segura dentro de la sociedad.
Bajo el auspicio del programa “Beyond Shelter”, se han radicalizado los cambios en cuanto a las directrices administrativas, políticas y culturales para lograr la integración social y emancipación, que ubica a las familias sin hogar directamente en viviendas permanentes, proporcionándoles ayuda individualizada en su administración durante un año.
-
Una meta bien clara…
Una concepción meridianamente clara que se maneja en Beyond Shelter es la urgente necesidad de reducir al máximo el tiempo de permanencia de una persona o una familia sin hogar, en un refugio, toda vez que ello redunda en mayor carácter disfuncional para ellos.
En este contexto, prodigarle alojamiento a alguien que lo necesita es sólo el principio de un largo proceso, que requiere de grandes esfuerzos y apoyo para llevar a feliz término lo que sería la reinserción social de las personas, en el aparato productivo del estado, por la vía pública o privada.
Cinco minutos para reducir el estrés del día, siempre deben estar acompañados de un rico postre, que nos endulce el rato. Sabes ¿Dónde disfrutar los mejores postres que se venden en Los Ángeles?…
Este programa aspira a conseguir resultados a largo plazo e ir mejorando a través del tiempo, de allí la importancia de su enfoque integrado en la prestación de un servicio y el asesoramiento continuo que de manera sistemática en la gestión de cada caso, muchas familias necesitan so pena de convertirse en sin techo con carácter crónico.
Es claro que la aplicación de un programa de esta envergadura enfrenta una serie de dificultades para poder llevarse a cabo, de manera plena. El más severo de ellos es la pobreza, que a su vez acarrea dificultad de acceder a alguna fuente de ingresos, a la posibilidad de conseguir un crédito; y en definitiva a las posibilidades de acceso a infraestructura social con los servicios que ello implica.
En este sentido Beyond Shelter se avoca fundamentalmente al problema de la fragmentación de los servicios, proporcionando un método integrador en muchos aspectos. Integra rápidamente las familias sin hogar en vecindarios estables, y por ende en el entramado de la pirámide social. Además integra los servicios diseminados ya existentes, de modo que las necesidades de esas personas queden cubiertas en su totalidad.
Independientemente del lugar donde se encuentre el refugio que tengas a bien visitar para apoyar a los más necesitados, cuentas con Taxi latino para llegar oportunamente, llama al 323-780-5939 para solicitar del servicio…
-
Un proyecto auto sostenible…
La metodología de Beyond Shelter se basa en la colaboración entre asociaciones benéficas, la administración y el sector privado, para conseguir un cambio definitivo en las vidas de las personas sin hogar, ayudándoles a elaborar un sistema de ayuda personalizada dentro de una comunidad residencial.
Este tipo de metodología desarrollada en una época en la que los recursos escasean, es ideal para adaptarse a otras comunidades, en todo el mundo, por el hecho de estar individualizada y haber sido diseñada para aprovechar al máximo los servicios y los recursos disponibles.
Este proyecto se ha vinculado también al programa “Cuidados conjuntos del departamento de vivienda y urbanismo, para erradicar este problema de la gente sin techo propio y ahora es un proyecto piloto a nivel nacional.