
El taxi es un medio de transporte muy usado en la actualidad y sus orígenes se remontan a muchos años atrás, incluso más de lo que se pueda pensar ya que en la antigua Roma existen indicios de un medio de transporte público que servía para facilitar el desplazamiento a personas inválidas, según un relato del poeta Publio Virgilio.
La historia del transporte público comienza con la invención del taxi y ya en la edad media existía el alquiler de mulas y caballos para que los ciudadanos se desplazaran con mayor facilidad, aunque el taxi como lo conocemos hoy en día tiene su origen por allá en el año 1640.
Pero, ¿Qué es el taxi?
El taxi es un medio de transporte público que cuenta con tarifas reguladas y ofrece un servicio puerta a puerta a una persona o grupo pequeño de personas por dinero.
Este medio de transporte permite desplazamientos rápidos, cómodos y directos y presta servicios a la comunidad en general a través de tres modalidades: contrato, calle y despacho.
Se puede solicitar el servicio de taxi llamando por teléfono a una central o pidiendo un taxi usando el Smartphone para reservar uno mediante una app, esta opción es especialmente útil cuando nos encontramos o vivimos en zonas poco transitadas por taxis debido a muchos factores como la seguridad o la baja demanda.
Otra opción es salir a la vía en búsqueda de este servicio, los taxis pueden transitar en las calles o estar en lugares de espera, y por último está la opción de contratar directamente al conductor de un taxi y pagarle de acuerdo a las actividades o horas prestadas.
Las tarifas se calculan con la instalación de un taxímetro dentro del vehículo y estas están sujetas a cada ayuntamiento.
¿De donde viene la palabra taxi?
La palabra taxi se deriva de la palabra “taxímetro” que a su vez se deriva de la combinación de las palabras griegas τάξις «tasa» y μέτρον «medida».
El taxímetro es un aparato que calcula la tarifa que debe pagar un pasajero de acuerdo al desplazamiento realizado y aunque su invención se remonta a muchos años después de la invención del taxi como tal, el nombre de “taxi” para designar este medio de transporte viene luego de la creación de este aparato.
¿Quién fue el inventor del taxi?
Se considera que el francés Nicolas Sauvage fue el inventor del taxi, ya que en el año 1640 fundó la primera empresa de taxis en la Calle San Martín de Paris con solo 20 carruajes, se trataba de carruajes a caballo que tuvieron gran éxito en aquella época.
Las carrozas o “taxis de sangre” de Sauvage tuvieron tanto éxito que en el año 1661 el filósofo Blaise Pascal tuvo una idea similar, propuso un sistema de carrosas que circularían en trayectos definidos con paradas establecidas y tarifas accesibles.
Pascal logró conseguir los permisos y en el año 1662 este servicio quedo establecido, pero estos trayectos urbanos duraron poco tiempo ya que los carros eran malos, lentos y lastimaban e incomodaban a los pasajeros, por lo que estos optaron por volver a lo taxis y la empresa quebró a solo cinco años de fundarse.
Para el año 1703 ya la policía de Paris regulaba la circulación de los vehículos atribuyendo a cada vehículo una matrícula que hacía de licencia de circulación.
La popularidad de este medio de transporte hizo que se expandiera por todo el mundo y ya en el siglo XVIII en ciudades como Madrid ya existía el taxi, eran carrosas de alquiler con paradas fijas en plazas o calles.
El taxi: Una casa de citas sobre ruedas
El taxi era un vehículo muy popular, y aunque las personas de dinero y la nobleza tenían sus propios carruajes privados, muchos alquilaban taxis porque este les daba privacidad y los protegía de ser descubiertos en aventuras amorosas y asuntos turbios.
El carruaje se convirtió en el punto de encuentro para muchas citas, aventuras amorosas y amores secretos de la época y muchos estaban preparados con mucho más espacio en su interior, por este motivo fue bautizado como “la casa de citas sobre ruedas”.
Mientras el cochero hacia tiempo recorriendo las plazas y calles, dentro del carruaje se llevaban a cabo escenas amorosas de todo tipo, de eso existe constancia literaria ya que muchos novelistas de la época situaban este medio de transporte como escenario de grandes amores que no veían el lugar apropiado para florecer.
El primer taxi automóvil
El primer taxi moderno como lo conocemos en la actualidad con taxímetro incluido comenzó a rodar en el año 1904 cuando Renault lanzó en París los primeros coches pequeños de dos cilindros para taxis.
Los vehículos para taxi fueron los primeros con calefacción, cristales antideslumbrantes, suelo liso y amortiguadores especiales y muchas familias de dinero soñaban con tener uno, pero estas características eran exclusivas de los modelos para taxis.
El servicio de taxi era muy bueno, los vehículos de modelos exclusivos se complementaban con conductores esmerados, uniformados y educados que abrían las puertas a sus clientes al subir y bajar.
Años más tarde la compañía “Checker Motors” de Norteamérica en 1920 comenzó a fabricar modelos exclusivos de taxis que incluían un gran espacio en su interior para acomodar hasta doce pasajeros, eran lo suficientemente altos como para que los hombres pudieran bajarse sin quitarse el sombrero y hasta se acomodaba perfectamente un cochecito de bebé en la parte trasera.
Los modelos taxi y su evolución
La evolución y expansión del taxi alrededor del mundo no ha cesado, este sector ha sabido adaptarse a cada década y a los cambios tecnológicos que vienen con esta, un ejemplo de esto son los taxis adaptados a las personas minusválidas, los taxis eléctricos, taxis híbridos y taxis a gas.
Además muchos ya cuentan con mejoras tecnológicas como rastreo satelital, cargadores para Smartphones, WiFi dentro del vehículo y el uso de aplicaciones móviles para solicitar este servicio.
La seguridad también es importante y en los últimos años, se han incluido grandes mejoras en este aspecto, aunque la seguridad vial comienza con cada conductor.
En el siguiente artículo “Consejos para conducir de forma segura bajo situaciones climáticas adversas” te explicamos cómo mantenerte seguro si vas a viajar.