La diversidad de Boyle Heights se consideraba peligrosa y eso generaba ciertas preocupaciones para la comunidad que allí hacía vida.
De acuerdo al documental East L.A. Interchange, el profesor de la USC George J. Sánchez señala que esto hizo que abandonar el vecindario fuera una opción más fácil de tomar para algunos residentes cuando intentaban comprar casas.
En 1942, el presidente Franklin Roosevelt firmó la Orden Ejecutiva 9066, que condujo al encarcelamiento masivo de japoneses-estadounidenses. Esto tuvo un efecto devastador en Boyle Heights, que había sido el hogar de una importante comunidad japonesa.
En East L.A. Interchange, se estima que 1/3 de la clase de último año en Roosevelt High School fue encarcelado. Después de la Segunda Guerra Mundial, el auge de la autopista condujo al desplazamiento de muchos residentes de Boyle Heights.
Si bien la comunidad trató de luchar contra las múltiples autopistas que ahora se mezclan en el vecindario, sus esfuerzos fueron en su mayoría infructuosos. Entre 1944 y 1972, 15,000 residentes de Boyle Heights fueron desplazados, según el documental.
El activismo siempre ha estado entrelazado con la historia de Boyle Heights, desde los panaderos judíos que formaron su propio sindicato en la década de 1920 hasta los estudiantes mexicoamericanos en Roosevelt que abandonaron la clase en 1968 para protestar por la desigualdad educativa.
¿Qué tipo de barrio es Boyle Heights?
Hoy, Boyle Heights es un barrio principalmente latino. Según el proyecto Mapping LA de Los Angeles Times, un poco más de la mitad de los residentes nacieron fuera de los EE. UU. y la ciudad y el condado de LA lo consideran un vecindario de bajos ingresos.
La llegada de nuevas galerías de arte y cafeterías combinado con alquileres crecientes ha provocado una reacción violenta. Grupos como Defend Boyle Heights han lanzado campañas de protesta que destacan el “lavado de arte”, cuando las galerías actúan como la vanguardia de la gentrificación que finalmente lleva al desplazamiento de los locales.
Boyle Avenue
En 1998, un gran quiosco de piedra fue dedicado cerca de la esquina de 1st Street y Boyle Avenue, marcando el lugar donde los músicos de mariachi de Los Ángeles se han congregado para encontrar trabajo. También fue un presagio, sobre la lucha del vecindario con el aumento de los alquileres.
Los temores de nuevos desarrollos y alquileres más altos llegaron a un punto crítico; lo que provocó una huelga de alquiler que duró desde abril de 2017 hasta febrero de 2018. Finalmente terminó con un tratar de aumentos menos severos en los próximos años.
Entre las primeras construcciones que formaron parte de Boyle Heights se encontraba:
- Mariachi Plaza
- Canter’s Brothers Delicatessen
- Japanese Hospital
- International Institute of Los Angeles
- Evergreen Cemetery
- El Mercado de Los Ángeles
Visita esta hermosa población latina en la ciudad de los ángeles. Si vas a estar varios días por esa zona puedes animarte a descubrir ¿Cómo es la vida nocturna en el este de los Ángeles?.
Te recomendamos viajar en un taxi de boyle heights, ya que nadie mejor que ellos para conocer a Boyle Heights.