
Un estudio llevado a cabo en las ciudades de Seattle y Boston demuestran que los conductores de Uber y Lyft discriminan constantemente a los pasajeros que luzcan como afroamericanos o que tengan nombres que puedan sonar como de personas afroamericanas.
Este estudio pidió a 8 personas (4 mujeres y 4 hombres, así como 4 de piel blanca y 4 afroamericanos) que tomaran viajes con Uber. Aunque todos tenían puesta su foto, algunos de ellos usaron nombres y apellidos que se encuentran comúnmente en Estados Unidos, mientras que los otros utilizaron nombres que podrían sonar extranjeros.
El estudio reveló que aquellos usuarios con los nombres extranjeros o de raíces afroamericanas, enfrentaron viajes cancelados el doble de veces que los demás, o en casos de que el viaje fuera confirmado por el conductor, en muchas ocasiones los hicieron esperar más tiempo del acostumbrado.
Este estudio duró 6 semanas, y se llevaron a cabo aproximadamente 1,500 viajes.
Posteriormente, se llevó a cabo un segundo estudio en Boston en el que los pasajeros eran personas que podían aparentar ser de cualquiera de las dos razas, pero que utilizaban nombres de origen afroamericano.
Estos sufrieron cancelaciones casi inmediatas, aun cuando las compañías de taxis por internet penalizan a los conductores que cancelan viajes con mucha frecuencia.
El presidente de Sillicon Valley de San José declaró que estos resultados no le sorprenden, pero que no dejan de ser hirientes para la comunidad afroamericana que reside en los Estados Unidos y que cada vez es más amplia y diversa.
Aunque la compañía Uber respondió que en realidad creen que sus transportes están ayudando a reducir las diferencias en el transporte, la verdad es que aún hay mucho que hacer, pues el 19 de Octubre de este año, un conductor de Uber golpeó a su pasajera en el rostro por ser de piel de color.
Aunque estos conductores racistas puedan representar a la minoría, se trata de un problema que hay que tratar, pues probablemente no bastará con que los pasajeros no muestren sus fotos o sus nombres reales.
En casos como el sucedido en la ciudad de Londres, es probable que el viaje hubiera sido cancelado a que la pasajera hubiera sido agredida de ese modo. Es probable que si no ven la foto o el nombre, los agredan al momento de subirse al taxi.
Este tema aún se encuentra bajo investigación, pero la policía espera que se tomen medidas contra aquellos que presenten conductas agresivas contra sus pasajeros, sin importar su apariencia física.
Muchos han argumentado que a diferencia de los conductores de taxis de sitio, los conductores de compañías como Uber y Lyft son contratados independientemente, provocando que sus huellas dactilares no sean procesadas por el sistema y sea prácticamente imposible que la compañía descubra los antecedentes penales de estos conductores.
Por ello, para empezar a erradicar este tipo de conductas, muchos recomiendan que los conductores de Uber sean sometidos a exámenes psiquiátricos y evaluaciones de sus antecedentes antes de ser contratados y puestos a convivir con gente a la que pueden hacer daño.