El transporte público es la principal herramienta de movilidad urbana en cualquier país. Sin él, las personas se encontrarían atrapadas y paralizadas sin posibilidades de desplazarse libremente por su propia ciudad. El transporte público tiene un gran impacto económico ya que permite a las personas conseguir trabajo, mantener o mejorar sus estándares de vida y estimula el comercio local. Por este motivo, es importante que sepamos cuáles son los principales beneficios, tipos y funcionamiento del transporte público.
El Transporte público es la herramienta principal de movilidad urbana en cualquier país. Funciona como el medio que permite a las personas conseguir trabajo, mantener o mejorar sus estándares de vida y estimula el comercio local.
Los principales beneficios son:
- No necesita inversión para materiales ni infraestructuras (sólo un conductor)
- Reduce los tiempos necesarios para recorrer una zona
- No se necesitan grandes superficies para ser usado. (Un conductor puede maniobrar por las calles con el transporte)
- Proveer movilidad económica y ecológica para los usuarios.
- Promover la política pública anti congestión viales en las ciudades metropolitanas, así como el desarrollo de áreas rurales.
- Mejorar las condiciones ambientales por medio de un mayor control sobre el transporte automotor privado que genera emisiones atmosféricas.
- Mejorar las condiciones de movilidad y seguridad vial para los usuarios.
- Promover la inclusión social, proteger el medio ambiente y generación del empleo formal a través del transporte público urbano.
Tipos de transporte:
-
Transporte Público Urbano – Conocido comúnmente como “autobuses” o “tren”:
Está diseñado para cargar pasajeros que viajan dentro del mismo área metropolitana, los cuales son más rápidos y económicamente asequibles que otros medios alternativos. El autobús es un transporte público que usa unidades motorizadas para mover pasajeros, por lo general dentro de la misma área metropolitana.
-
Transporte Público Regional:
Son vehículos o trenes diseñados para cargar pasajeros que viajan en distintas zonas conectando a las regiones metropolitanas y provincias vecinas. Están destinados a facilitar el tránsito diario entre comunidades rurales hacia ciudades intermedias así como la movilidad intraurbana comparada con los autobuses urbanos, su operación es en mayor medida privada y puede ser subsidiado por el gobierno.
-
Transporte Público Metropolitano:
Estos son vehículos o autobuses diseñados para cargar pasajeros que viajan dentro del mismo área metropolitana, los cuales son más rápidos y económicamente asequibles que otros medios alternativos. Los autobuses de la red metro están destinados a facilitar el tránsito diario entre comunidades rurales hasta las principales zonas urbanas.
Las ventajas y desventajas de usar el transporte público.
-
Ventajas
- Es más económico que usar un automotor privado.
- Evitar congestionamientos viales, el tráfico y las emisiones atmosféricas causadas por los vehículos particulares.
- Proveer mayor facilidad para movilizarse en la ciudad a través de una mejor distribución espacial de rutas, estaciones o terminales.
-
Desventajas
- Tiene una mayor dependencia de la economía local.
- El servicio puede ser reducido por contingencias climáticas o políticos que afectan negativamente la distribución territorial.
- Supone mayores costos para el usuario, en términos de tarifas y pasajes adicionales tales como cargador o guardapolvo.