
El taxi es un sistema muy común en todo el mundo, pero cada ciudad del mundo tiene su particularidad y nosotros te invitamos a conocer algunas de ellas.
Nueva York
Si tomas un taxi desde el aeropuerto JFK hasta cualquier parte de Manhattan, se te cobrará 53 dólares.
Los taxis de esta ciudad son los más famosos del mundo y han sido parte de grandes producciones cinematográficas. Son conocidos principalmente por su emblemático color amarillo.
Ser dueño de un taxi en Nueva York puede ser bastante caro, pues una licencia para flotas puede costarte hasta 950mil dólares, aunque la batalla contra Uber ha hecho que el costo sea menor desde el año 2015
París
En la ciudad más romántica del mundo los taxistas tienen derecho de admisión por lo que si consideran que algo no está bien con el pasajero, pueden negarse a prestar el servicio.
Moscú
En la capital rusa solo existe un taxi por cada 2.500 habitantes, por ese motivo está permitido que cualquier persona pueda prestar el servicio con su auto personal, por eso si visitas esta ciudad ya sabes que puedes contratar a cualquier persona.
En Tokio
Como es normal en Japón, la tecnología está por todas partes y eso ha hecho que actualmente los taxis estén completamente automatizados.
Otros dato importante que debes saber es, que a diferencia de esta parte del mundo, la luces de transito funcionan al contrario, es decir, El rojo significa avance y el verde pare.
Londres
En la actualidad la mayoría de los taxis de esta ciudad cuentan con sistemas modernos dirigido a personas con discapacidad, herramientas que van desde rampas para sillas de ruedas hasta asientos giratorios.
Los taxis modernos que funcionan en Londres tienen capacidad para seis personas contando al chofer.
En la antigüedad existía un ley en la ciudad de Londres para exigir que las unidades que prestaban servicios de taxi fueran lo suficientemente alto como para que el pasajero pudiera viajar con un sombrero.
Esta ley también obligaba a los carros de caballo a tener un espacio para que se pudiera transportar un fardo de heno para poder alimentar al caballo que llevaba el carruaje.
Esta legislación se mantuvo vigente incluso cuando empezaron a funcionar los taxis de motor.
Otra cosa que debes conocer es que técnicamente se puede decir que si gritas “Taxi” para parar un taxi, estarías violando la ley, por lo que te recomendamos solo hacer una señal con tu brazo.
Si tienes alguna enfermedad y deseas abordar un taxi, debes informarle al conductor de tu condición, el taxista puede tomar la decisión de llevarte o no, en caso de llevarte, debe informarlo a las autoridades correspondientes y hacer una limpieza de la cabina para desinfectarla antes de volver a montar otro pasajero.
Para obtener un taxi por teléfono debes pagar 2 euros adicionales.
Estambul.
Lo que más caracteriza a los taxis de esta ciudad es su alta velocidad, así que si de llegar a tiempo se trata, este es el servicio ideal para dejar de ser impuntual al mejor estilo de Rápido y Furioso.
Roma
Si vas a la famosa capital italiana, no te asustes si alguna persona interrumpe tu viaje en taxi y pide ir a un lugar distinto al que te dirigías, incluso puede pedirte una compensación, para bajarse de la unidad y permitirte seguir con tu ruta.
México
En la tierra del mole y el mariachi hay empresas que prestan servicios de taxi solo a mujeres en diferentes zonas, esto producto al lamentable aumento de los indicies de inseguridad.
Pero no es lo único que caracteriza a los taxis en México, también cuando pensamos en un taxi mexicano es probable que nos venga a la mente la imagen del típico modelo de la Volkswagen, el Taxi Escarabajo
Pekín
Si los chinos se caracterizan por parecerse unos a otros, en el caso de los taxis es todo lo contrario, porque aunque en Pekín se regula la cilindrada y la longitud de los taxis, no existe nada que hable sobre el color, por lo que hace que identificarlo entre los otros autos pueda ser un poco complicado.
En Bangkok
En esta ciudad suele presentarse muchos accidentes a la hora de bajar de un taxi, ya que existen muchos motorizados y en ocasiones los pasajeros no se percatan de esto y abren la puerta sin mirar, ocasionando un choque.
También existen dos servicios de taxis los taxis normales y los tuk-tuks o también conocido como motocarros que aunque parezca que son más baratos, en realidad suelen ser más caros por no tener taxímetro.
Ámsterdam
Como todo lo bueno debe ser recompensado, en esta ciudad se ha creado un reconocimiento que se otorga a los mejores taxistas, es común ver que muchos choferes exhiban orgullosamente estos certificados en su unidad.
Santo Domingo
En la capital de República Dominicana existe un número exagerado de licencias para taxis por eso solo trabaja en cada turno 1 de cada 2 taxis que existen, para no colapsar las calles, para diferenciarse unos sale de color blanco y otro de anaranjado.
Perú
La nación inca se ha convertido en uno de los países pioneros en poner en práctica en uso de gas natural para los taxis, una buena noticia para el medio ambiente.
La Habana
En cuba es común ver carros antiguos como por ejemplo los clásicos americanos que prestan servicio de taxi y que se conocen como Almendrones.
Venecia
La falta de calles en esta ciudad europea no ha sido motivo para que desaparezca el taxi como medio de transporte, por lo que se ha sustituido los automóviles por góndolas que te permiten recorrer por sus famosos canales acuáticos.
Venezuela
Venezuela atraviesa por un gran problema económico que ha afectado a los medios de transporte y aunque todavía existen personas que prestan este servicio con automóviles, también se han popularizado los famosos mototaxis, incluso se han constituido líneas y cooperativas.
Este medio tiene la ventaja de poder sortera el tráfico aunque solo sea para un pasajero.