
El taxi es un medio de transporte muy usado en todo el mundo para trasladarse de un lugar a otro de forma segura, cómoda y rápida, usando métodos tradicionales como salir a la calle con la mano en alto o mediante el uso de aplicaciones móviles creadas para este fin.
Recorrer las grandes ciudades cuando estas de turista puede desencadenar en malas experiencias si usas el transporte público, por este motivo muchas personas optan por este medio de transporte para llegar a su destino.
En los últimos años, este sector se ha adaptado a las nuevas tecnologías, incluyendo mejoras en los vehículos como aire acondicionado, pantallas planas para ver videos y películas y hasta cargadores USB, todo con la finalidad de mejorar la experiencia del usuario.
El uso de las App para reservar taxis también son unas mejoras sustanciales a este sector, estas son muy populares gracias a las múltiples posibilidades e información que brindan al usuario como poder escoger el vehículo, el conductor, ver el trayecto, el tiempo de llegada al destino escogido y conocer la tarifa y pagar desde la App usando la TDC.
Por todos estos motivos, cada día son más los conductores que deciden ganarse la vida como taxistas al ver en esta profesión una forma sencilla y rentable de ganar dinero.
Sin embargo, antes de comenzar a ejercer esta profesión es necesario que conozcas los requisitos básicos para hacerlo de forma legal; conoce más información sobre este aspecto leyendo el artículo “¿Qué requisitos necesitas para ser taxista?”.
Además de esto, es necesario conocer cuáles son los gastos mensuales de los taxistas profesionales y sus ingresos para hacer un balance y decidir si realmente es un empleo rentable y si te conviene.
¿Cuáles son los gastos de los taxistas profesionales?
-
La inversión inicial
Para ejercer de taxista de una forma legal es necesario aprobar una serie de requisitos que van a depender de la localidad o ciudad donde te encuentres; antes de comenzar a recorrer las calles buscando pasajeros debes invertir en algunas cuestiones necesarias como el vehículo, los papeles y permisos necesarios, etc.
-
La licencia
Si quieres ser taxista y no sabes conducir, lo primero es sacar la licencia; para esto debes dirigirte a una escuela de manejo en donde tendrás que aprobar un examen teórico-práctico. Esta será tu primera inversión.
Pero en muchas ciudades para ejercer esta profesión no solo se requiere de un carnet normal, hay que sacar una licencia especial de taxista. Estas suelen tener un precio alto y en muchas localidades ya no se están expidiendo, por lo que su precio es más elevado y para conseguirla hay que estar al tanto de taxistas que se quieren jubilar o que ya no quieran ejercer la profesión.
-
Los requisitos
Además de la licencia, hay que reunir una serie de requisitos que serán tu segunda inversión, se trata de los pequeños cursos para aprobar todos los exámenes, además del costo del certificado médico, antecedentes penales, etc.
-
El vehículo
Una vez recolectados todos los requisitos, es hora de invertir en el vehículo que será la principal herramienta para ejercer esta profesión. La elección de este va a depender de tus gustos personales, de tus clientes potenciales y de las normas establecidas en tu ciudad.
Conoce más sobre este tema leyendo el artículo “Los vehículos más comunes para usar como taxis”.
Si cuentas con un vehículo, solo debes invertir en pintura y otras cosas como: taxímetro, seguro, sistema de comunicación para taxis, taxímetro, mampara de seguridad, entre otros. Si no cuentas con un automóvil, lo mejor es comprar uno homologado.
-
Gastos mensuales
Otros gastos a tomar en cuenta son el combustible que consumirá el taxi mensualmente y los gastos de mantenimiento como la ITV, la limpieza o el arreglo de posibles desperfectos. Para más información sobre los gastos mensuales de tu taxi lee el artículo “¿Qué debes revisar cada mes en tu taxi?”.
La mayor parte de los gastos mensuales en esta profesión son de mantenimiento del vehículo, aunque también se pueden incluir otros gastos como el uso de un plan de datos en el móvil si usas una app de taxis para conseguir clientes y gastos en comidas o snacks si pasas todo el día recorriendo las calles y no puedes comer en casa.
¿Cuánto ganan los taxistas profesionales?
No hay una respuesta exacta a esta pregunta. Muchos taxistas conducen solo ocho horas y contratan a alguien para que conduzca las horas restantes y así ganar más dinero. La horas de circulación por las calles va a depender de las normas de cada localidad.
Los taxistas autónomos sacan su salario mensual dependiendo de la demanda, el tráfico y la suerte. Por norma general, se pueden sacar ingresos mayores si se ejerce esta profesión con mucha dedicación y esfuerzo.
Muchos taxistas afirman que gastan la mistad de lo que ingresan mensualmente, aunque otros afirman que esta profesión es bastante rentable y les deja unas buenas cifras mensuales.
También se pueden obtener ingresos extra colocando publicidad en los laterales del vehículo y usando apps móviles para atraer más clientes.
Consejos para llevar la contabilidad de tu taxi
Para tener una idea clara de cuento son los ingresos mensuales, es recomendable llevar un control de gastos. Lo más común es delegar esta tarea a un profesional pero también puedes hacerlo tú con mucha organización y teniendo en cuenta estos consejos:
- determina cuáles son los costes fijos y egresos, esto lo haces al calcular la inversión promedio mensual en combustible, mantenimiento del vehículo, repuestos, seguro, etc.
- Organiza y controla con detalle la facturación para estar al tanto de las responsabilidades fiscales y no saltarse ninguna obligación legal.
- Si no cuentas con los conocimientos necesarios para organizar todo, lo mejor es contratar los servicios de un contable.
Es importante tenerlas cuentas e impuestos de tu taxi en orden, esto te ayudara a evitar sanciones legales que podrían llevarse gran parte de tu presupuesto.
Recuerda que si lo que quieres es obtener buenos ingresos con esta profesión debes prestar un buen servicio, te comentamos como hacerlo en el siguiente artículo “¿Cómo mejorar la facturación en un servicio de taxi?”.