
Los Ángeles es una ciudad multifacética en donde conviven culturas de todo el mundo, se compone de varios barrios unidos por una extensa red de carreteras, cada uno con su particularidad y encanto.
Y aunque algunos son más populares y visitados por los turistas, existen otros como Vernon que aunque son menos conocidos, también tienen encanto y cuentan con numerosos lugares interesantes para visitar.
En este artículo te hablaremos sobre la historia de este barrio de L.A y como en la actualidad se convirtió en la inspiración para una famosa serie de HBO.
Vernon: de una ciudad de granjeros a desierto industrial
Hace más de 100 años esta área era un lugar de granjeros, una tierra idílica y agraria conocida como “el lugar del jardín”, ya que se consideraba el pueblo más bonito del sureste del centro de Los Ángeles.
Para 1870, un pequeño grupo de granjeros, incluyendo un héroe de la Guerra Civil llamado Capitán George R. Vernon, resolvieron esta área a la cual llamaron Vernondale y Vernon, y además del área que ocupa esta zona en la actualidad, también incluía gran parte del sur de Los Ángeles.
Era una tierra de huertos ya que el suelo arcilloso era perfecto para los cultivos, las plantas como magnolias, palmeras, rosas, bayas y limonares de la zona le dieron un aspecto de “jardín”.
Para el año 87 se subdividió una parte de Vernon para construir un tramo de viviendas suburbanas y un parque de 10 acres para los nuevos residentes llamado “Central Park”.
Pero poco a poco esta abundancia y temperanza estaba a punto de acabar gracias a las peleas sobre los derechos del agua que empeoro con el crecimiento en auge de L.A.
Para la década del 90 esta zona se había dividido en este y oeste, y los desarrolladores habían comenzado a suburbanizar grandes extensiones de tierra, gran parte de West Vernon fue anexada por la ciudad de Los Ángeles y tragada por la ciudad en expansión.
Durante este tiempo, llegó un comerciante vasco llamado John B. Leonis, quien compro tierras con el plan de controlar la zona y convertirla en una ciudad moderna de la industria. Este comenzó a trabajar en una pista de carreras cortas para ferrocarriles desde las principales líneas del centro de Los Ángeles hacia Vernon.
El 16 de septiembre de 1905, los ciudadanos restantes de Vernon votaron para incorporarse como ciudad, y se aprobó con 62 votos a favor.
De ciudad distinguida a ciudad con mala reputación
Desde allí, los cambios fueron asombrosamente rápidos., Leonis, William Stevens, Furlong y su hermano Tom controlaron todo lo que sucedió en la ciudad. Fueron acusados de ser groseros y vulgares; las leyes no se hicieron cumplir y los criminales y los borrachos se volvieron locos.
Para 1907, Vernon se había convertido en una ciudad de salones, casas de juego y personas de mala reputación en Los Ángeles, y aunque los ciudadanos se quejaron, la ciudad se volvió de más y más mala reputación.
Leonis propuso convertir la ciudad en la capital de los eventos deportivos en el sur de California y propuso abrir un ring de boxeo al aire libre, que rápidamente se convirtió en uno de los principales lugares de boxeo en Estados Unidos, albergando 20 peleas de campeonatos mundiales.
También se abrió un bar al lado llamado “Doyle’s Center Bar” de 100 pies de largo y el campeón del mundo, el boxeador Jim Jeffries, también abrió su propia tienda deportiva.
También se construyó un “club de campo” escandaloso donde las bailarinas solicitaron la compañía de hombres de la ciudad, pero en poco tiempo se cerró ya que varias personas murieron o resultaron heridas accidentes de conducción en estado de ebriedad después de abandonar el club, entre otras tragedias.
Los líderes de la ciudad utilizaron estos centros sociales y deportivos para atraer a posibles inversionistas y dueños de grandes fábricas del este, y para la década de 1910, el “vecino ajetreado” de Los Ángeles estaba floreciendo.
Poco a poco la ciudad se comenzó a llenar de refinerías de petróleo, mataderos y corrales. Había empresas de carne, plantas de papel, fábricas de hierro, e incluso una planta de ruedas de automóviles.
En la década de 1920, Vernon se había convertido en un centro de manufactura y como consecuencia varios residentes de larga data dejaron la ciudad, y ya para 1929 había 300 plantas industriales en la ciudad, 20,000 trabajadores y solo 140 votantes registrados.
Los descendientes de la familia Furlong co-gobernaron a Vernon hasta 1974, cuando el alcalde Leonis C. Malburg (nieto de John) fuera condenado por fraude de votantes y conspiración en 2009.
Los rumores de corrupción y conexiones con el crimen organizado empañaron la reputación de la pequeña ciudad, y ha sido inspiración para los cineastas; la ciudad de Vinci en la segunda temporada de True Detective de HBO está inspirada en Vernon.
Hoy en día, la ciudad es un desierto industrial, alrededor de 50,000 personas trabajan en Vernon todos los días, hay más de 1.800 empresas, pero menos de 150 personas viven allí, según un censo publicado en el 2010.
En los últimos años Vernon ha tratado de limpiar su imagen e incluso ha permitido que la serie de HBO se grabara allí.
¿Cómo llegar a Vernon?
Si te encuentras en Los Ángeles y quieres visitar Vernon, la mejor opción es contratar un servicio de taxi para trasladarte de forma privada, cómoda segura.
Taxi Latino es la opción numero #1 en la ciudad, cuenta con taxistas profesionales, amables y responsables, vehículos cómodos y limpios y tarifas accesibles, te sorprenderás con el servicio de calidad que obtendrás.
Cuentan con varias formas de pago que incluyen tarjeta de crédito y resguardaran tu seguridad en todo momento, conduciendo de forma prudente y respetando todas las leyes de tránsito y las regulaciones de taxi.
Puedes reservar tu taxi ingresando a la web de la empresa o a través de los números de contacto, llamando al (323) 780-5939, solo tienes que indicar dónde te encuentras y llegara un taxi puntual a recogerte.
Conoce las distintas opciones que tienes para divertirte en esta localidad leyendo el siguiente artículo: “Lugares que debes visitar y curiosidades de la ciudad de Vernon, CA”.