
En nacimiento de la startup de Uber ha modificado la vida diaria de las personas que tienen que transportarse de su casa a la oficina y que hasta entonces consideraban un taxi y el transporte público como su única opción.
La idea de pasar de los taxis a los autos en color negro nació en el año 2008 cuando sus desarrolladores Travis Kalanick y Garrett Camp buscaban un taxi en París.
Actualmente Uber forma parte del mercado de masas, cuenta con más de 10,000 empleados y con servicio en más de 528 ciudades en el mundo.
Pero sus creadores decidieron meter todos los huevos en una canasta sin pensar en las consecuencias y ahora han asumido pérdidas considerables. Tan solo el año pasado perdieron 2 mil millones de dólares.
A esto se le han sumado los problemas legales de sus conductores que emiten demandas por pago mientras que sus pasajeros demandas por acoso sexual. Además la empresa no sigue las regularizaciones de tránsito de muchas ciudades.
Por ejemplo, en de Nueva York los conductores de Uber deben contar con la licencia tipo TLC y muchos de los taxistas de la ciudad se han quejado de la forma en cómo trabajan.
Muchos creen que Uber está acaparando todo el mercado de los taxis. Pero además de esa aplicación hay otras que han nacido con la misma intención de cambiar la forma en cómo se trasladan las personas como Juno, Lyft y Via.
El Ceo de Via, Daniel Ramot, dice que la empresa no busca perjudicar la industria del taxi, la aplicación quiere hacer más dinámica la forma de transporte de las personas por medio de viajes compartidos.
Los pasajeros son levantados por un auto en una esquina y se detienen para pasar por más a lo largo del camino.
Los autos de Via circulan en la ciudad de Nueva York, Chicago y Washington, cuenta con 200 empleados y la empresa planea brindar un servicio las 24 horas toda la semana. Algunos conductores prefieren trabajar para Via debido a que paga por hora y no por el número de viajes realizados o de pasajeros. Los pasajeros también lo prefieren ya que les resulta una idea más ecológica.
Via tiene planes de expandirse por todo el mundo y no quedarse únicamente en Estados Unidos. Estas dos empresas pueden ser pioneras en la forma en cómo se van a transportar las personas en el futuro.
Los desarrolladores de este tipo de aplicaciones creen que en el futuro el transporte será más eficiente y dará a los pasajeros mayor seguridad.
Los taxis amarillos, Uber y Via planean ser parte de la transformación que tendrán las ciudades del futuro, especialmente en los cambios que tendrá el transporte.