
Al viajar por carretera indiscutiblemente te expones a cualquier tipo de accidentes, por esta razón es importante seguir todas las recomendaciones de seguridad para mantener las vías, los peatones y los demás conductores seguros.
De igual forma es importante que sepas como actuar si tienes un accidente de tráfico mientras usas algún tipo de transporte público para desplazarte por la ciudad.
En este artículo te damos algunas recomendaciones para actuar de forma acertada ante cualquier tipo de accidente en la carretera, lo que puedes hacer y los primeros auxilios que puedes hacer a otros pasajeros mientras llega ayuda.
¿Qué medidas se deben tomar al tener un accidente en un transporte público?
Después de tener algún accidente de tráfico lo primero que debemos hacer es verificar el estado general en que nos encontramos, si no hay heridas graves que imposibiliten el movimiento lo siguiente es calmarse y no alterarse.
Lo siguiente es proceder a señalizar bien la zona afectada para evitar que otros vehículos colisionen y provoquen mayores daños a los heridos, luego, es momento de socorrer a los heridos.
Es importante revisar que daños han sufrido el resto de personas que pueden ser los conductores, los demás pasajeros o peatones, pero evitando mover a los heridos graves con la excepción de que haya riesgo de incendio o caída.
Lo siguiente es llamar a los servicios de emergencia y a la Policía, en el momento en que lleguen se detallara todo lo ocurrido y se procederá a entregar todos los datos de las personas afectadas.
Si las autoridades no aparecen, lo acertado es anotar toda la información posible sobre el accidente como nombres de los afectados y matrículas de los vehículos implicados.
¿Qué hacer en caso de sufrir una herida durante el trayecto en transporte público?
En caso de sufrir un golpe o una caída durante el trayecto o al entrar o salir del vehículo, debes tener en cuenta que existe un seguro que cubre al pasajero, este cubre las lesiones siempre que se conserve el billete.
Puedes reclamar una indemnización, vía penal o civil.
Si el accidente se ha generado por un descuido leve lo mejor es acudir a la vía civil, se celebrara un juicio en donde los involucrados podrán intervenir con el acompañamiento de sus abogados y sus procuradores, allí se intentará llegar a un acuerdo entre las partes involucradas o mediante la sentencia del juez y se da una compensación económica.
Si el accidente fue causado por una negligencia o descuido grave, la reclamación se llevara a cabo por la vía penal, allí también se celebrara un juicio pero además de una indemnización económica, también podría implicar el ingreso en prisión del causante del accidente.
¿Qué documentos se debe presentar para llevar a cabo la demanda en caso de accidente?
Es importante que conserves la factura o billete hasta el final del trayecto ya que en caso de accidente deberás presentarlo si quieres acceder a una indemnización, además deberás presentar una serie de documentos como: todos los informes de la asistencia sanitaria en los cales se especifique las lesiones producidas en el accidente.
En caso de que la policía estuvo presente en el lugar de los hechos, se debe solicitar el atestado, de no ser así, se mostrarán todos los datos apuntados con anterioridad por el afectado.
¿Qué incluye la indemnización en caso de accidente de tráfico?
Es muy importante saber que se puede reclamar una indemnización en caso de sufrir algún accidente de tráfico, pero, ¿Qué incluye exactamente?.
- Daños personales
La indemnización debe incluir todos los gastos económicos por la recuperación completa de las heridas sufridas durante el accidente, las secuelas o dificultades futuras.
También existe la indemnización por perjuicio estético, es decir, cuando nos queda alguna cicatriz que requiere de operación para eliminarse por completo, además se incluye en esta categoría las lesiones causadas a consecuencia del accidente.
- Daños materiales
Estos daños incluyen la reparación o reposición en caso de rotura o destrucción de las pertenencias, un ejemplo son las gafas, el teléfono móvil, etc.
- Gastos médicos o de rehabilitación
También se puede reclamar dinero para costear cosas como medicamentos, pruebas de laboratorio, muletas, sillas de ruedas, visitas médicas así como la rehabilitación o el fisioterapeuta.
- Gastos por lucro cesante
Estos son los gastos que la persona lesionada tiene al dejar de percibir dinero por no poder trabajar o no poder utilizar el vehículo y es posible reclamarlos.
Otras cosas que debes saber sobre los accidentes de tráfico
En un accidente de tráfico puede reclamar una indemnización cualquier persona que se haya lesionado o haya tenido cualquier perjuicio en el accidente, independientemente que sea conductor, pasajero, peatón, motorista, ciclista, etc .
Existe un plazo estimado para poder reclamar la indemnización por las lesiones sufridas en un accidente de tráfico que varía de acuerdo al lugar del accidente, sin embargo lo más común es un plazo de 1 año para reclamar todos los daños y perjuicios a la compañía aseguradora del causante.
En caso de ser pasajero de uno de los vehículos implicados en el accidente, se debe denunciar a los conductores de ambos vehículos y a sus aseguradoras para recibir la indemnización que nos corresponde.
Por último recuerda que el seguro no puede obligar al perjudicado a renunciar a una futura reclamación si la indemnización que se percibe es inferior a la que realmente le pueda corresponder, por lo tanto evita firmar algún documento que indique que si no les reclaman abonarán la indemnización.
Recuerda que para evitar daños graves al sufrir algún accidente en carretera, es imprescindible el uso del cinturón de seguridad, además es obligatorio colocárselo y los conductores deben exigir que los pasajeros lo lleven ya que de lo contrario podría generarles una multa indeseada.
Muchos estudios han determinado la importancia de este accesorio para preservar la vida dentro de un vehículo y las cifras de muertos en accidentes viales que no llevan cinturón puesto lo confirma.
En caso de sufrir algún accidente es necesario saber cómo actuar en caso de lesiones o heridas graves, para esto te recomendamos leer el siguiente artículo “Primeros auxilios para las víctimas de un accidente de tránsito”.