
El uso de taxis para trasladarse es muy frecuente en todas partes del mundo, son una forma más privada y segura de recorrer distancias grandes y cortas y son ampliamente usados por turistas y locales.
Los hay de todos los tamaños, colores y formas y cada ciudad o localidad tiene sus propios requisitos para ejercer esta profesión. Cada día son más las mejoras que se añaden a estos vehículos para mejorar la experiencia del usuario y en la actualidad, un buen servicio combina el uso de la tecnología con un buen trato.
Al momento de elegir un taxi, los usuarios toman en cuenta cosas como: la comodidad, la apariencia de este y del conductor y la facilidad y comodidad para reservar uno; en este aspecto la posibilidad de pedir uno usando una aplicación móvil especifica es un plus muy valorado por los pasajeros.
Si eres un consumidor frecuente de este medio de transporte, es importante que conozcas cuáles son tus obligaciones y derechos como usuario de un taxi para que estés claro de que cosas puedes reclamar a tu taxista y que no.
Es importante señalar que cada localidad tiene sus propios reglamentos sobre derechos y deberes de los consumidores y de los taxistas, sin embargo, estos suelen ser comunes en muchas partes del mundo.
Los usuarios que conozcan estos derechos y noten que el taxista los está incumpliendo pueden notificarlo y denunciado a los agentes municipales de su localidad.
¿Cuáles son los derechos de los usuarios de taxi?
Los derechos de los usuarios de taxi varían de un lugar a otro, lo ideal es consultar en cada localidad los manuales que informan al respecto de este tema, pero los más comunes son los siguientes:
-
Decidir el trayecto
El usuario tiene el derecho de exigir el trayecto que prefiere recorrer para llegar a su destino, en el caso de que el pasajero no muestre preferencia ni interés por este tema, será el conductor quien decida.
El taxista tampoco podrá negarse a realizar un trayecto corto.
-
Recibir ayuda con el equipaje
En caso de llevar mucho equipaje, el taxista tiene el deber de ayudar a cargar y descargar del maletero el equipaje sin cobrar una cantidad de dinero extra. Además, el conductor no podrá negarse a introducir el equipaje en el maletero, a menos que considere que este podría causar algún daño al interior del vehículo.
-
Conocer las tarifas
El taxista está obligado a mostrar sus tarifas en un lugar visible dentro del vehículo para que el usuario pueda decidir si accede a pagar esa cantidad o no.
Además, en muchas partes del mundo el cobro con tarjetas es obligatorio. Los conductores deben dispone de lectores de tarjetas o se podrá pagar directamente desde una App móvil usando la TDC.
-
Parar el contador en casos específicos
En casos de accidentes o averías que no tengan ninguna relación con el pasajero, el conductor está obligado a parar el contador, y en el caso de no poder reanudar la carrera, se cobrará al usuario solo el trayecto hasta ese punto.
-
Exigir factura
El taxista tiene la obligación de tener en su vehículo hojas de reclamaciones disponibles para cuando el cliente lo exija, estas servirán para tramitar una reclamación ante consumo en caso de tener alguna queja.
También tienen la obligación de dar facturas si así lo exige el pasajero, este punto es importante a la hora de reclamar ya que esta incluye por lo general el número de licencia, NIF, matrícula del vehículo, precio de la carrera, fecha y firma del taxista.
-
Escoger el taxista
El usuario tiene el derecho de escoger el taxista que desee en una parada si las causas de su elección son justificables, estas son:
- Por comodidad o tamaño
- Que el taxi no tenga aire acondicionado
- Que el taxi esté en mala condición técnica o sucio
Rechazar un taxi porque el conductor sea mujer no es un motivo valido para rechazar el servicio de un conductor.
-
Escoger el modo de viajar
Los usuarios tienen derecho a acceder a un taxi limpio, en buenas condiciones y con un conductor aseado, pero además, también pueden exigir que el taxista no fume durante el trayecto, controlar a gusto la radio (volumen, encendido y apagado), controlar la calefacción interior y abrir y cerrar las ventanas traseras.
El pasajero tiene el derecho de bajarse del taxi si no se cumplen estos requerimientos.
-
Recibir ayuda por problemas de movilidad
En caso de tener problemas para movilizarse por alguna discapacidad física o por traer un niño, el taxista está obligado a ayudar al pasajero a bajar y subir del taxi y ayudar a cargar los aparatos que se necesiten para movilizarse.
En caso de llevar niños, el taxista debe acceder a montar una sillita a la parte traerá del vehículo para mayor seguridad, esta deben proporcionarla los padres.
-
Llevar perros de asistencia y mascotas
Si un usuario lleva un perro de asistencia, el taxista debe permitir que este suba al vehículo en el asiento de atrás y tendido a los pies de este.
En caso de mascotas, el taxista puede negarse a llevarlas si considera que esta dañara el vehículo, lo ideal es que valla en un medio adecuad para su transporte y en ambos casos, no se cobrara una tarifa adicional si se accede a llevarlos.
-
Otros derechos
Los usuarios tienen derecho a ser tratados sin discriminación, con igualdad, recibir un servicio de calidad, decidir donde bajarse o subirse del vehículo y hasta poder expresarse en cualquiera de las lenguas oficiales.
Las obligaciones como usuarios de un taxi
Es importante señalar que así como existen derechos que los usuarios pueden hacer valer, también tienen algunas obligaciones que deben cumplir como:
- Mantener el vehículo en buen estado mientras dure el traslado
- Evitar los atuendos, equipajes o animales que puedan dañar el vehículo
- Tener un comportamiento adecuado
- Evitar el consumo de alcohol o sustancias ilícitas mientras dura el trayecto
- Dar dinero de garantía mientras el taxi lo espera
- Evitar trasladarse a zonas que pudieran resultar peligrosas para el pasajero y el conductor
Conoce como escoger el auto que usaras como taxi leyendo el siguiente artículo “Los vehículos más comunes para usar como taxis”.